Podcast de nivel B2 para aprender a describir experiencias personales y profesionales. Es una entrevista a Clara Borrás, arquitecta y docente.

***

Nivel: Podcast de nivel B2

Objetivo comunicativo: 

·      Describir experiencias personales y profesionales.

·      Expresar opiniones y justificar puntos de vista.

·      Comparar opciones.

·      Expresar ideas en pasado.

·      Expresar gustos y preferencias. 

Contenido léxico: Vocabulario relacionado con la arquitectura, la creatividad y la educación.

Variedad del español:  Diferentes variedades.

Longitud:  03:21 minutos.

Tipo de audio: Diálogo.

Podcast de nivel B2

Transcripción de este podcast de nivel B2: 

MUJER (Entrevistadora): Hoy hablamos con Clara Borrás, arquitecta, diseñadora y docente universitaria. Clara, muchas gracias por estar con nosotros.

MUJER (Clara): Gracias a vosotros. Es un placer.

ENTREVISTADORA: Clara, usted es muy conocida por sus proyectos sostenibles y por su enfoque social en la arquitectura. ¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse a esto?

CLARA: No exactamente. De adolescente quería estudiar Bellas Artes. Me encantaba pintar, pero en el último año de instituto un profesor me habló de la arquitectura como una forma de arte útil, con impacto en la sociedad. Me pareció una idea poderosa y decidí intentarlo. Fue la mejor decisión que pude tomar.

ENTREVISTADORA: ¿Qué es lo que más le apasiona de su trabajo?

CLARA: Lo que más me apasiona es que cada proyecto es diferente. Siempre hay nuevos retos, nuevas personas, nuevas formas de pensar. Y lo que más valoro es poder crear espacios que tengan un impacto real en la vida de las personas. Una escuela, una biblioteca, una vivienda accesible… todo eso transforma la realidad.

ENTREVISTADORA: ¿Qué piensa de la arquitectura en las grandes ciudades frente a las zonas rurales?

CLARA: Las grandes ciudades son emocionantes, dinámicas, pero a veces muy agresivas. Me siento más cómoda trabajando en entornos rurales o en barrios periféricos, donde hay más margen para la creatividad y un contacto más humano con los usuarios. Aunque reconozco que trabajar en una gran capital puede dar mucha visibilidad.

ENTREVISTADORA: ¿Recuerda cuál fue su primer gran encargo?

CLARA: Fue una biblioteca pública en un barrio de Valencia. Fue un desafío porque había muchas limitaciones económicas, pero conseguimos que fuera un espacio funcional y cálido. Aún hoy recibo mensajes de vecinos agradeciéndome el proyecto.

ENTREVISTADORA: Usted también es profesora. ¿Qué le aporta la docencia?

CLARA: Muchísimo. Enseñar me obliga a cuestionarme constantemente. Los estudiantes tienen una mirada fresca, libre, sin miedo a romper esquemas. Eso me inspira en mis propios diseños.

ENTREVISTADORA: ¿Cómo es su proceso creativo?

CLARA: Primero escucho mucho. Hablo con los usuarios, camino por el lugar, observo. Luego, durante días, no dibujo nada. Solo pienso. Y cuando por fin empiezo a diseñar, necesito silencio absoluto. Antes escuchaba música mientras trabajaba, pero ahora el silencio me ayuda a concentrarme mejor.

ENTREVISTADORA: ¿Y qué papel cree que debe tener la tecnología en la arquitectura?

CLARA: Fundamental, claro. Hoy en día no se puede proyectar sin herramientas digitales, pero lo más importante sigue siendo la idea. La tecnología tiene que estar al servicio del diseño, no al revés. Y por supuesto, es clave en la sostenibilidad, en la eficiencia energética, en los materiales… Estamos en un momento muy emocionante.

ENTREVISTADORA: Clara, muchas gracias por compartir con nosotros su experiencia.

CLARA: Ha sido un gusto. Gracias a vosotros por la invitación.

Traducción al inglés de este podcast de nivel B2

WOMAN (Interviewer): Today we’re speaking with Clara Borrás, architect, designer, and university lecturer. Clara, thank you very much for being with us.

WOMAN (Clara): Thank you. It’s a pleasure.

INTERVIEWER: Clara, you’re well known for your sustainable projects and your social approach to architecture. Did you always know you wanted to do this?

CLARA: Not exactly. As a teenager I wanted to study Fine Arts. I loved painting, but in my last year of high school a teacher told me about architecture as a form of useful art, with an impact on society. I found that idea powerful and decided to give it a try. It was the best decision I could have made.

INTERVIEWER: What do you love most about your work?

CLARA: What I love most is that every project is different. There are always new challenges, new people, new ways of thinking. And what I value most is being able to create spaces that have a real impact on people’s lives. A school, a library, accessible housing… all of that transforms reality.

INTERVIEWER: What do you think about architecture in big cities versus rural areas?

CLARA: Big cities are exciting and dynamic, but sometimes very aggressive. I feel more comfortable working in rural settings or peripheral neighborhoods, where there’s more room for creativity and more human contact with users. Though I admit that working in a major capital can give you a lot of visibility.

INTERVIEWER: Do you remember your first major commission?

CLARA: It was a public library in a neighborhood of Valencia. It was a challenge because there were many budget constraints, but we managed to make it a functional, warm space. I still get messages from neighbors thanking me for the project.

INTERVIEWER: You’re also a professor. What does teaching give you?

CLARA: A great deal. Teaching forces me to question myself constantly. Students have a fresh, free gaze, unafraid to break molds. That inspires me in my own designs.

INTERVIEWER: What is your creative process like?

CLARA: First, I listen a lot. I talk with users, walk around the site, observe. Then, for days, I don’t draw anything. I just think. And when I finally start designing, I need absolute silence. I used to listen to music while working, but now silence helps me focus better.

INTERVIEWER: And what role should technology play in architecture?

CLARA: A fundamental one, of course. These days you can’t design without digital tools, but the most important thing is still the idea. Technology has to serve the design, not the other way around. And of course, it’s key for sustainability, energy efficiency, materials… We’re in a very exciting moment.

INTERVIEWER: Clara, thank you for sharing your experience with us.

CLARA: It’s been a pleasure. Thank you for the invitation.

 

Forma parte de nuestra comunidad: 🤍

Pin It on Pinterest

Share This